Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

VII. 09/05/2022 - 15/05/2022

Imagen
  En la semana que se celebró el día nacional del teatro A falta de actores hay que actuar como actores     Richard Bravo en esta última clase del terrorífico viernes 13, abarcó la segunda Unidad mencionando a los docentes con título y sin título. Esta semana se publicó en el diario El Día del jueves 12 de mayo, la noticia “El temor de los profesores ante la violencia escolar”. Habla de la preocupación del mundo docente sobre la presencia, pero advierten, como lo hace la académica de la Universidad Andrés Bello, Aurora Videla, “el fondo de esta problemática viene de hace años”. Ahora sólo las estamos visibilizando. Después de estar viendo la pantalla virtual de la vida, ahora vemos la obra de teatro de la vida. Al salir de la clase de Richard, con un grupo de compañeros encontramos a Axel Bascur, psicólogo y profesor de nuestro ramo de DHP. Y entre revisiones de nuestros pareceres del sistema educativo, salió el tema de la violencia producida alrededor de los cole...

VI. 02/05/2022 - 08/05/2022

Imagen
 Esta semana se cerró la primera unidad, compartiendo el profesor Richard su visión de la identidad del profesor; que está sumergido en múltiples identidades. Comenté al curso una idea que tiene el filósofo alemán Peter Sloterdijk sobre la caída del muro de Berlín y el fin del relato llamado Socialismo. Como podría haber dejado un vacío no sólo en los revolucionarios del siglo XX sino también en los profesores que se habían identificado como trabajadores y que ahora mutan, en una liquidez burbujeante que en cualquier momento puede desaparecer.  En esa búsqueda de lo que queda del "relato común" es que se refuerzan los discursos de las identidades, menciona el filosofo,  y que se discutan noticias sobre el género y la educación, como al encontrada en diarios internacionales:  https://es.unesco.org/themes/educacion-igualdad-genero  Ahora la educación tiene que ser más universal y entenderse desde las identidades.  Al hablar sobre que seguimos los ejemplos de ...

V. 25/04/2022 - 01/05/2022

Imagen
  ¿Para quién formas seres humanos? Hace un tiempo escucho el podcast de Radio Pauta, “Desde el Jardín”, conducido por Cristián Warnken. Un difundidor de ideas culturales que muchas veces, ha sido atacado por distintos medios de comunicación y hoy, más que siempre, por las redes sociales. E n el programa cita la frase “hay que cultivar el propio jardín”. Y es en torno a los jardines de población, tan enjaulados y tan hermosos, que anotaré mis reflexiones de esta semana. El profesor Richard Bravo, comentó sobre Los roles docente en la perspectiva chilena, y una concepción romántica de ver al alumno como semilla, la escuela como jardín y el docente como jardinero; me hizo pensar en las poblaciones hoy en día con la lectura entre líneas de una educación que forma buenos ciudadanos. En el diario la Región de Coquimbo, el 26 de mayo del 2022 salió la noticia: En el SENAME "Hay educadores que entran y salen llorando" del trabajo. La noticia relata sucesos que ocurren en recin...